ARCHIVO DE LA NOBLEZA
MUSEO HOSPITAL DE TAVERA. TOLEDO
El Archivo Histórico de la Nobleza se crea por RD 836/2017 de 8 de septiembre tomando como núcleo documental el existente en la antigua Sección Nobleza del Archivo Histórico Nacional. Es una institución cultural donde se reúnen, conservan y se difunde el contenido de los archivos generados y recibidos por la Nobleza Española que han sido adquiridos por el Estado o depositados por sus propietarios para su utilización para la investigación, cultura e información. Es un archivo abierto en donde se reciben nuevos fondos por donaciones o depósitos efectuados por entes o personas privadas o adquisiciones del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Se encuentra en Toledo y su sede es el Hospital San Juan Bautista, también denominado Hospital Tavera.



Los escudos de armas fueron uno de los principales símbolos de poder y, probablemente, los más significativos a la hora de evidenciar la adscripción de un individuo a un determinado linaje nobiliario. Omnipresentes en la sociedad del Antiguo Régimen, podían ser entendidos por cualquier persona, letrada o iletrada y, por ello, solían ser colocados en lugares bien visibles como los dinteles de las puertas; además se bordaban en la ropa, los portaban los criados en sus libreas, se dibujaban en las cuberterías y en las encuadernaciones de los libros, se tallaban en las lápidas y jalonaban capillas e iglesias.















Ahora bien, ¿de dónde procedían los escudos de armas?¿quién los otorgaba? Lo cierto es que los textos legales producidos a la sazón en los diferentes reinos hispánicos nunca regularon de forma específica los aspectos concernientes a la concesión de armerías, por lo que tal vacío tuvo que ser subsanado por la labor de los teóricos o tratadistas cuyas opiniones eran, a menudo, divergentes. Así por ejemplo, las teorías de Bartolo de Sassoferrato (mediados del s. XIV), sostenían la libre adopción y el uso universal de las armas: los emblemas heráldicos eran un signo de diferenciación personal, independientemente de si se pertenecía al estado llano o a la nobleza de sangre. Las tesis de Bartolo de Sassoferrato y sus epígonos, hacían apología de la nobleza de mérito frente a la hereditaria y de la certificación de los valores aristocráticos por parte del soberano (García-Mercadal, p.265). Para ellos la concesión de armerías era una atribución consubstancial al monarca, uno más de sus instrumentos de recompensa. Por el contrario, también hacia mediados del s. XIV, va a surgir un movimiento opuesto, aristocratizante, según el cual las armas debían ser de uso exclusivamente nobiliario, en tanto que el origen y sentido de las mismas estaba en el ejercicio militar y en los hechos heroicos protagonizados por dicho estamento.
Nos encontramos así con dos modos básicos de adquirir la titularidad de un blasón “gentilicio”: la concesión soberana o “manu regia” y la transmisión hereditaria. En esta ocasión nos centraremos en la primera, por ser ésta la forma en la que fue concedido el escudo de armas que nos ocupa.
La concesión soberana o “manu regia” consistía en que el monarca otorgaba, graciosamente, un escudo de armas a un súbdito que se había destacado en un hecho de armas o que había prestado algún servicio meritorio a la Corona. Tal concesión, que evidencia la condición de fons honorum del soberano, valía no solo para el agraciado sino también para sus descendientes.






En el caso de la concesión que nos ocupa las armas son otorgadas “ex novo” mientras que en otras ocasiones la gracia del monarca consistía en confirmar o acrecentar las ya existentes o incluso en dar autorización para usar las armas reales a individuos que no eran de su sangre. Para ello, y especialmente en el caso de las concesiones “ex novo” los monarcas fueron asistidos por los heraldos o reyes de armas.
Vista de Toledo desde el Museo Hospital Tavera
Vista de Toledo desde el Museo Hospital Tavera
Grupo de alumnos de Saramago 50+ de la
Universidad de Castilla La Mancha
Patio del Museo de Tavera Nocturno
Fuentes: https://www.culturaydeporte.gob.es/cultura/areas/archivos/mc/archivos/nhn/portada.html
Archivo de la Nobleza. Museo Hospital Tavera por
Ángel Sotomayor Rodríguez se distribuye bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.
Basada en una obra en
https://fotografiasdetoledo.blogspot.com.es/.
Permisos más allá del alcance de esta licencia pueden estar disponibles en
http://www.charlymorlock.com/search/?q=licencia++CC...........................................................
Comentarios
Publicar un comentario